DIA 1 - Edimburgo
Llegamos a Glasgow, donde nos estaba esperando Sergio, el guía que nos acompañó a lo largo de todo nuestro viaje. Desde esta ciudad cogimos un autobús que nos llevo hasta la ciudad de Edimburgo.
Primero visitamos el Royal Yacht Britania, después hicimos una visita panorámica de Edimburgo y posteriormente paramos en el Castillo de Edinburgh, la atracción mas famosa de la ciudad. Es el lugar turístico mas visitado de la ciudad, a la que vigila desde el siglo XI. Estuvo alternativamente ocupado por escoceses e ingleses, y ha servido como palacio real y también como fortaleza hasta el siglo XX.
Después tuvimos tiempo libre para poder disfrutar de la ciudad, callejeando, viendo sus monumentos más relevantes y visitamos alguna cervecería típica del lugar.
DIA 2 - Edimburgo - Stirling - Highland - Aviemore
Por la mañana salimos hacia la ciudad de Stirling. Esta pequeña ciudad es un Edimburgo en miniatura: su castillo en lo alto de una escarpada roca, y su urbanismo, que mezcla lo antiguo -calles empedradas y bonitas casas con tejados de pizarra y lo nuevo-galerias comerciales y tráfico intenso- por no hablar de los inevitables gaiteros.
Después, nos dirigimos hacia los Highlands (Tierras Altas) que concentra unos magníficos paisajes salvajes y un sinnúmero de destilerías. Es allí donde visitamos una de estas destilerías, una etapa inolvidable en nuestra ruta escocesa. En la misma, nos describieron el proceso de fabricación de whisky tradicional y nos dieron aprobar el whisky que allí fabricaban.
DIA 3-Inverness - Loch Ness - Fort William/Oban
A primera hora de la mañana realizamos un crucero sobre el Lago Ness. Su anchura media es de solo 1,6 km, pero sus 38 km de longitud lo convierten en uno de los mas largos de Escocia.
Después visitamos el Castle Urquhart. Este castillo se construyo en lo alto de un promontorio que permite controlar la circulación en el lago. Está sobre los restos de un broch de la Edad de Hierro. Los cimientos de este castillo, datan del siglo XIII, y la fortaleza , defendida por un muro y un puente levadizo, del siglo XVI. Las tropas gubernamentales, que temieron que cayera en manos de los jacobitas, lo desmantelaron en 1.692.
Después seguimos a lo largo de las orillas del canal caledonian que conecta la fortaleza William a Inverness y posteriormente paramos en Fort Augustus para explorar el sistema inteligente de cerraduras construidas en el principio del 18.
Continuamos nuestra visita hacia la isla de Skye, donde paramos para ver el castillo de Eilan Donan. Esté es ahora uno de los monumentos más fotografiados en Escocia. Es un lugar mágico. El islote apostado entre los lochs Long, Aish y Duich lleva el nombre de una ermita celta del siglo VI. Construido hacia 1.220 por Alejandro II para prevenir los ataques de los vikingos, se convirtió en el siglo XIV en cuartel general de los Mackenzie.
DIA 4-Oban/Fort William - Inveraray - Edimburgo
En primer lugar visitamos el Kilmartin Museum, es una museo financiado a través del Grupo LEADER, donde se están recogido todos los restos de las personas que vivieron hace varios años en la zona.
Posteriormente, mantenemos una reunión con representante del grupo LEADER en Inveraray, gracias a esta pudimos establecer relaciones con este país, para convenios de cooperación, intercambios con estudiantes y otras relaciones.
Más tarde visitamos el castillo de Inveraray, gravemente dañado por un incendio en 1975 ha sido restaurado. El castillo declara el poder y la riqueza del Campbells.
Después de la visita al castillo viajamos hasta Edimburgo, donde pudimos disfrutar de una cena típica de Escocia, amenizada con un espectáculo, donde pudimos conocer su música, bailes, tradiciones...
DIA 5-Edimburgo - Glasgow.
A primera hora de la mañana, habíamos quedado con Chris Parking, representante del LEADER en otra zona de Escocia. Con él fuimos a visitar en primer lugar, WindFarm (conocido como un parque eólico), allí nos explicaron como llevaban a cabo la construcción de estos parques eólico, cuanta energía generaban, como protegían al medio ambiente...
Después continuamos la visita a un recinto turístico, denominado New Lanark, considerado patrimonio de la humanidad. Era unas antiguas granjas de ovejas, donde se fabricaba la lana. Vistamos la antiguas máquinas donde se realizaba este proceso, la tienda donde vendían los productos, lugar de almacenaje de la lana virgen...
Más tarde visitamos la última empresa, Fort Kent, era una empresa agroalimentaria. El propio granjero se encargaba de elaborar todo el proceso de la carne, desde el principio hasta el final. También en el mismo local se encargaban de vender los productos agrícolas que ellos mismos cultivaban.
A mitad tarde salimos destino Glasgow, una vez llegamos tuvimos tiempo libre para disfrutar de esta ciudad, en la que todavía no habíamos estado. Estuvimos callejeando, disfrutando del paisaje y su gente.
DIA 6-Glasgow - Aeropuerto
Salimos pronto por la mañana destino Alicante. Una vez llegamos, el autobús nos estaba esperando para llevarnos a Mora de Rubielos y Alcalá. A mitad camino (Denia), paramos para comer y después continuamos nuestro viaje.
Para ver galería de fotos, hacer click sobre la misma.