El grupo empresarial Aramón, que gestiona un total de cinco estaciones aragonesas –Javalambre y Valdelinares en la provincia de Teruel y Cerler, Formigal, Panticosa en el Pirineo oscense– ha recibido más de 6.200 solicitudes de empleo para cubrir las 500 plazas que se ofertan esta temporada de invierno. La plantilla en las estaciones turolenses se elevará a 80 personas.
La campaña de captación de empleo finalizó el domingo con la recepción de más de 6.200 currículum, el doble de inscripciones que la pasada temporada. La web de Aramón registró una media de 180 solicitudes diarias en poco más de un mes (del 13 de septiembre al 17 de octubre), tiempo en el que se han desbordado las expectativas de participación.
Posteriormente, se seleccionarán las candidaturas recibidas que más se adapten al perfil de las ofertas empleo. Los aspirantes elegidos pasarán a la fase de las entrevistas, que se desarrollarán entre finales de octubre y principios de noviembre.
El Inaem (Instituto Aragonés de Empleo) colabora en el proceso de selección gracias a un convenio firmado por ambas entidades, para trabajar de forma conjunta en esta campaña de captación de personal.
Aramón, que se encuentra inmerso en la preparación de la nueva temporada de esquí, ha ofertado un amplio abanico de posibilidades de empleo en hostelería, instalaciones de remontes, pistas, taquillas, guardería, administración, mantenimiento, innivación, etc.
Los puestos más demandados han sido los de almacén, información y atención al cliente, administrativo, camarero y remontes. El perfil del solicitante es un hombre o mujer joven, de unos 25 a 35 años, muchos de ellos universitarios y con experiencia profesional.
Procedencia
Por comunidades, el 23% de las propuestas proceden de Aragón, el 20% de Madrid, el 7% de Barcelona y el 6% de Valencia. También se han recogido algunos centenares de solicitudes extranjeras, como de Argentina o Francia.
Durante la temporada de invierno la plantilla alcanza más de 800 empleados. Además se crean 13.000 puestos indirectos en las comarcas donde sus estaciones están presentes. A este dato se añaden los más de 1.230.000 esquiadores que en la temporada pasada hicieron un gasto de 173 millones de euros en las zonas de montaña con centros invernales.
Fuente: Diario de Teruel.